sábado, 9 de julio de 2011

PROCESO DE INDUSTRIALIZACION EN MEXICO

En Mèxico el proceso de industrializacion fue un paso atras a lo que normalmente lo hacia cada pais el proceso que no llevo a esta industrializacion es la siguiente:
1849 a 1878.- se introduce el telegrafo y se instala la primera comunicacion telefonica en Mèxico.

El telégrafo
extranjero para tender una primera línea que comunicaría la capital con el puerto de Veracruz. A partir de
entonces, se extendió la red telegráfica entre varias ciudades del centro del país, pero fue en el porfiriato
cuando alcanzó un crecimiento mucho mayor; en 1878 el gobierno creo la Dirección General de Telégrafos y
contrató a una empresa estadounidense, la Mexican Telegraph, para tender un cable submarino que permitiera
la comunicación entre los dos países.se introdujo a México desde el año de 1849 en que se otorgo una concesión a un empresario





1875.- se descubre el primer yacimiento de petroleo en Veracruz

El petróleo
El norteamericano Edward L. Doheny y el ingles Weetman D. Pearson fueron los primeros en buscar
yacimientos y explotarlos. Porfirio Díaz concedio facilidades para la explotación del petróleo, pues quería
sustituir el carbón por este energético. Al principio , las explotaciones se hicieron sobre todo en costas, sin una
planificación adecuada. Uno de los iniciadores fueron, hechos por Adolph Autrey , un estadounidense
naturalizado mexicano que en 1875 instalo una refinería rudimentaria y comenzó a producir aceite iluminante
debido a que encontró un yacimiento de petróleo en Veracruz.fue otra fuente de energía que empezó a utilizarse debido al descubrimiento de unos yacimientos.





1877.- se inaguro el primer alumbrado en San Luis Potosi


1888.- la linea del ferrocarril uniria a Mèxico con Nuevo laredo, establecido por el presidente Porfirio Diaz.
Desde el gobierno de Benito Juárez se había iniciado la construcción de vías ferroviarias en México ; el
primer ferrocarril fue el de México a Veracruz y se llamó Ferrocarril Mexicano. Durante el Porfiriato el
establecimiento de relaciones comerciales con Estados Unidos y la industrialización del país hicieron
impredecible el sistema de transporte rápido y eficaz; el ferrocarril era la solución ideal en esa época.






El presidente Porfirio Diaz es el que introduce el ferrocarril a Mèxico pero no es asta 1907 que surge la compañia ferrocarrilera nacional de Mèxico.


A fines del siglo XIX el motor de combustion interna movido a base de gasolina llega a Mèxico.


1925.- se imparte la ley de la reparticion de tierras, ejidales constitucion patrimonial parcelario ejidad
El objeto del reparto agrario lanzado durante el gobierno de Cárdenas buscaba no sólo la satisfacción de una demanda popular plasmada en la constitución de 1917, sino la formación de pequeñas unidades productivas, con capacidad de autosuficiencia alimentaria.

Se trata de una dotación de tierras que eran entregadas a un núcleo de población para que las aprovecharan de la manera que consideraran conveniente. Cada ejido estaba regulado por un órgano interno llamado Comisaría Ejidal, integrada por los titulares de la dotación (generalmente hombres) que elegían a un presidente y una mesa directiva. La Comisaría Ejidal tenía la facultad de representar a los ejidatarios en los trámites gubernamentales. Dado que al final de la Revolución y la guerra Cristera, la mayor parte del país estaba en la ruina económica, el gobierno de Cárdenas creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal (Banjidal) destinado a capitalizar a los núcleos ejidales.






Estabecido pòr el presidente en turno Lazaro Cardenas



1950.- crecimiento industrial
  • Expancion de la producion agricola
  • Proteccionalismo
  • Atraccion de los capitales externos
1983 A 1991.- Proceso de liberacion  economia y racionaliza el LIBRE COMERCIO.




Siglo XX se establece la primer planta industrial para tener mayores producciones de productos.




LA INDUSTRIA EN MEXICO ESTA PRINCIPALMENTE ESTABLECIDA
  • FERROCARRIL - PORFIRIO DIAZ
  • AGRICULTURA Y MINERIA
  • REPARTICION DE EJIDOS - LAZARO CARDENAZ
  • PETROLEO
  • ARMAMENTARIA Y LAS MAQUILADORAS
  • LA MINERIA








5 comentarios:

  1. esta muy bien tu blog , solo que parece lluvia de ideas un poco incongruente

    ResponderEliminar
  2. no es lluvia de ideas. son los sucesos mas importantes de la industrializacion

    ResponderEliminar
  3. Hey!!!
    Me parece bien tu información aunque hubieras destacado más las fechas para que no fuera tan lineal el trabajo vale cuidate!!! chao!!

    ResponderEliminar
  4. Falta darle orden a tu informacion, y mejorar el formato de texto, parrafos y recuerda no escribir en mayusculas, es un trabajo acaemico, tienes 8 de cal.

    ResponderEliminar